MAPAS DE LATA (CÉLULAS)

Gabriela Antenzon

«Partir de la célula, esa unidad fundamental que comparten todos los organismos vivos es, para Gabriela Antenzon, partir de un concepto de nosotros como individuos, como sociedad, como país, como región.
A diferencia de las que pertenecen a los seres vivos, estas células, elaboradas a partir de latas de aluminio y otros desechos, son incapaces de reproducirse para generar vida; símbolos de una sociedad que no cesa de producir descartes, parecieran multiplicarse hasta el infinito en su atroz avance consumiendo toda existencia posible.
Hace más de 500 años, los conquistadores llegaron a nuestra tierra persiguiendo la promesa de un territorio de plata; en su lugar los recibió la infinitud misma plasmada en pampa y un río sin orillas, como diría JJ Saer.
Siglos después, la Argentina de Lata nos recibe en este espacio como metáfora de una concepción de nuestro país como tierra de descarte, depositaria de desechos y productora de elementos/seres de segunda destinados a ser eliminados. Los vacíos nos recuerdan las riquezas extraídas con voluntad de rapiña, dejando la basura para demarcar nuestro país.
Con actitud reparadora, Gabriela Antenzon utiliza la lata y otros desperdicios del consumo para dar origen a células de creación, pacientemente unidas para conformar un país que es capaz de brillar en un juego infinito de reflejos y movimientos. Fortalecidas por su vínculo, se elevan abriendo múltiples caminos, formas y existencias posibles despertando nuestra imaginación. Con voluntad creadora y sensibilidad para ver la potencialidad de belleza allí donde otros ven lo descartable, su obra es una invitación a pensarnos solidariamente unidos en una red de posibilidades creativas a partir de mínimos elementos.
La oportunidad de convertir lata en plata es nuestra y Gabriela Antenzon nos la entrega en forma de Arte.» Arq. Adriana Tijan

“Arrabal latinoamericano” en Museo Casa Carnacini (2021)

«Alquimia de un país», TerritorioG en el MARQ (2022)